Niños Saliendo de la escuela

¿Presencialidad en Colombia 2022? MEN – FECODE, Posturas o voluntades

El regreso a clases en Colombia en el 2022, está lleno de matices. Desde Tikariy se propone validar en este blog las diferentes miradas y argumentos frente a la presencialidad que tienen entidades tan respetables y serias como es el Ministerio de Educación Nacional y FECODE, para que ustedes mismos como padres de familia saquen sus propias conclusiones.

Tabla de contenidos

Desde el gremio alegan que no están dadas las condiciones para garantizar el retorno seguro en el marco de la pandemia por covid-19. Por otro lado, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, recalcó la importancia que significa para los menores regresar a sus aulas y les recordó a los directivos de FECODE que los compromisos que asumió el Gobierno el año pasado los ha cumplido.

        La escuela como espacio de imaginación, socialización y crecimiento personal es ideal en la vida de todo niño. Dinos en nuestras redes sociales, ¿Qué postura hay frente a la presencialidad en 2022?

FECODE

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – FECODE, Comprende el gremio de maestros más grande del país e incluye la voz de muchos trabajadores de la educación quienes han mantenido siempre un discurso presentando una realidad canalizada a lo largo y ancho del país, por eso desde Tikariy, validar la postura que tiene FECODE frente a la presencialidad en las aulas educativas es oportuno.

Salud Mental en la Comunidad Educativa

El primer punto en el cual encontramos información es sobre la salud mental de los maestros, maestras y estudiantes en el aula, como de toda la comunidad educativa. Existen circunstancias que se están generando la cual puede empezar a afectar la salud mental de la comunidad educativa. Desde FECODE se propone crear sistemas de detección temprana de: ansiedad, estrés, desconcentración, cansancio, desánimo, fobias, paranoia, y depresión en los estudiantes y docentes. Que pueden provocar esta nueva normalidad, Si quieres saber más entra a: FECODE Salud Mental

Condiciones de bioseguridad en el aula

Un punto muy fuerte, de los cuales se ha basado FECODE para decir que no existen las condiciones necesarias es: las condiciones de bioseguridad en las aulas. En FECODE. hicieron una encuesta buscando cual era la primera necesidad que debería resolver el gobierno antes de iniciar este periodo escolar es: la adecuación de baterías sanitarias, garantizar una buena ventilación en las aulas. Además, encontraron que muchas instituciones educativas no cumplían con los requerimientos mínimos para seguir los protocolos de Bioseguridad en el aula. Si quieres saber más entra a: FECODE Condiciones de Bioseguridad

Déficit de Infraestructura en los colegios

FECODE sostiene que los colegios no están listos para recibir a los estudiantes, haciendo una crítica muy fuerte a la infraestructura de los colegios en el país y la intención del gobierno de mejorar esa infraestructura. Nos dicen cuales son los departamentos con menos inversión en infraestructura en FECODE Déficit de infraestructura 2022 pueden encontrar la información ampliada. La Infraestructura es necesaria para la presencialidad ya que con ella podemos construir más aulas y reducir el número de estudiantes por aula, podemos generar sistemas que mejoren las condiciones de Bioseguridad en las instituciones educativas. Por eso, FECODE le ha puesto especial atención a este rubro educativo.

Ministerio de educación

El Ministerio de Educación en Colombia es el máximo ente regulatorio de la educación en el país. La entidad se encarga de regular con el  gobierno las políticas que regirán, regulan y coordinan todo el proyecto educativo nacional. Por eso, Tikariy  centra la atención y mirada en los argumentos y lineamientos que en esta materia y desde el gobierno nacional se ha divulgado para la presencialidad 2022.

Vacunación

El gobierno nacional considerando los niveles de vacunación del país, expide la Resolución 2157 de 2021, donde modifica reglas que evitaban el aforo en espacios públicos, llegando así a la invitación a todas las escuelas, universidades e instituciones educativas, de regresar a las aulas, con total confianza. El ministerio de Salud informa que ha priorizado a los maestros y a los niños mayores de 3 años para el regreso a las aulas. Llegando a ser los niños entre 3 y 14 años la población más alta en vacunación en los últimos meses.

Aprendizaje de los niños en el aula

El Ministerio de Educación propone que la presencialidad, ayudará a cumplir de mejor manera el compromiso y trabajo por la educación. Diciendo que el retorno a clases es fundamental para los niños y jóvenes. En Colombia y en muchos países del mundo las instituciones educativas, cuentan con: recursos, material didáctico y elementos que apoyan el desarrollo educativo de los niños y niñas. Los cuales en los últimos años han quedado en el olvido, herramientas fundamentales para su crecimiento cognitivo.

Por otro lado, Colombia en estos dos años no ha logrado avanzar al nivel deseado en virtualidad, llegando a ofrecer experiencias mejores o iguales a las ofrecidas en un ambiente escolar, para un niño. Aquí encontrarás más información sobre la mirada del gobierno nacional MINeducación – Educación Retorna presencialidad total.

El debate estará presente y abierto dada la apertura del calendario A, por tal motivo Tikariy  estará actualizando este blog con las últimas noticias de la presencialidad en los colegios para 2022:

Diciembre 22 – 2022

El retorno a clases presenciales no exigirán carnet de vacunación a los niños, pero se reitera la importancia de inmunizar a los niños. El Espectador – En retorno a clases

Enero 4 – 2022

Docentes en Antioquia piden al gobierno aplazar el 100% de presencialidad debido a los aumentos de contagios por la nueva variante de Covid 19 en el país. BLU RADIO Docentes Presencialidad 2022

Enero 14 – 2022

Mineducación responde a FECODE por negativa de querer volver a clases presenciales. La ministra de Educación, María Victoria Angulo, recalcó la importancia que significa para los menores regresar a sus aulas, aseguró que las condiciones están. Noticias RCN – Ministerio responde a FECODE

Enero 14 – 2022

“La virtualidad no reemplaza la educación”: Edna Bonilla sobre retorno a la presencialidad. La secretaria de Educación de Bogotá indicó cuáles serán las medidas que se aplicarán en las instituciones para el correcto retorno a las aulas. Noticias RCN – Secretaría de educación

Compartir en:

Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Blog Relacionados con: ¿Presencialidad en Colombia 2022? MEN – FECODE, Posturas o voluntades

PAIPI. Material didáctico ideal para la edad de tu hijo
Sin categoría

Guía para seleccionar el material didáctico ideal para la edad de un niño o niña

En el vasto mundo del material didáctico, encontrar la opción perfecta para la edad de tu hijo puede parecer abrumador. En este blog, te guiaremos a través de una exploración detallada sobre cómo seleccionar el material educativo ideal, destacando la palabra clave «PAIPI». Desde entender las necesidades específicas de cada etapa hasta desentrañar la versatilidad de PAIPI, cada sección te sumergirá en el fascinante universo del aprendizaje lúdico y activo.

Leer más >>
Todos los instrumentos musicales de la canasta Paípi a precios increíbles
Tips con instrumentos musicales

Descubriendo el Mundo de la Música para Niños y Niñas: 5 Instrumentos musicales Esenciales

La música es una parte fundamental del desarrollo de los niños, y aprender a tocar un instrumento musical puede tener un impacto positivo en su crecimiento y educación. A medida que los niños exploran el mundo de la música, es importante proporcionarles instrumentos adecuados que sean atractivos y accesibles. Aquí, exploraremos cinco instrumentos musicales que son ideales para niños y niñas: la marimba infantil, el palo de lluvia, el triángulo, la caja china y el tambor infantil. Estos instrumentos no solo son divertidos de tocar, sino que también ofrecen beneficios educativos significativos.

Leer más >>
musicales

5 habilidades que desarrollan los niños y niñas con los musicales 

La música es una forma poderosa de expresión artística que tiene un impacto significativo en el desarrollo de los niños y niñas. Los musicales, en particular, ofrecen una experiencia única al combinar música, actuación y narrativa. Participar en actividades musicales no solo es divertido, sino que también puede tener un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo de los niños. En este artículo, exploraremos cinco habilidades que los niños y niñas desarrollan al participar en musicales, mientras destacamos cómo estos productos musicales pueden ser beneficiosos en su formación.

Leer más >>
8 maneras de potenciar el aprendizaje de los niños y niñas con el Mini Arco: un recurso educativo interactivo y autónomo. Hay unos niños y niñas aprendiendo
Educación

Mini Arco 8 maneras de potenciar el aprendizaje de los niños y niñas, un recurso educativo interactivo y autónomo

En el ámbito educativo, es fundamental contar con recursos didácticos que estimulen el aprendizaje de los niños de manera efectiva y divertida. El Mini Arco se presenta como una excelente opción, ofreciendo a los más pequeños la oportunidad de aprender de forma interactiva y autónoma. Este recurso educativo cuenta con diferentes formas y niveles de dificultad, lo que le permite adaptarse a las necesidades y edades de los niños. Desde el desarrollo del lenguaje hasta el fomento de habilidades matemáticas y razonamiento, el Mini Arco brinda una amplia gama de actividades que promueven el desarrollo cognitivo y motor de los niños.

Leer más >>
Desarrollo físico corporal en niños y niñas: 9 maneras de Potenciarlo con juegos y material didáctico
Sin categoría

Desarrollo físico corporal en niños y niñas: 9 maneras de Potenciarlo con juegos y material didáctico

El desarrollo físico corporal es una de las áreas más importantes en el desarrollo infantil. Durante los primeros años de vida, los niños y niñas experimentan cambios significativos en su cuerpo, tanto en su tamaño como en su capacidad para moverse y coordinar sus movimientos. Es por eso que es relevante proporcionarles juguetes y material didáctico que les permitan explorar y desarrollar sus habilidades físicas y motoras de manera segura y divertida.

Leer más >>